top of page

¿Una corrección o un freno al mercado asiatico?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 10 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Fatima Rocha


El crecimiento de las empresas asiáticas es indiscutible, es por esto que Xi Jinping presidente de China tiene como una de las prioridades 2021 incrementar los esfuerzos de regulación a estas empresas haciendo énfasis en el sector tecnológico o también llamadas “platform companies”.


Este es un sector relativamente nuevo con crecimiento exponencial, adoptado a una velocidad impresionante e impulsado principalmente por los avances tecnológicos, el boom de las redes sociales y el confinamiento; si analizamos más allá de la popularidad de estas empresas tenemos que su rentabilidad está en satisfacer a oferentes es decir personas que necesitan vender sus productos y a demandantes aquellos que quieren consumir por lo que al ser intermediario lucra de ambos lados. Acá podemos nombrar a gigantes como Amazon (AMZN), eBay (EBAY) o el principal asiático Alibaba (BABA).


Este último encabezado por su cofundador Jack Ma se encuentra actualmente frente a roces con el gobierno chino y con una multa 2.800 millones de dólares por incumplir políticas antimonopolio por medio de “acuerdos exclusivos” donde la empresa obligaba a los oferentes a no ofrecer sus productos en compañías rivales, la empresa ha aceptado la multa.


Si bien la cifra de esta sanción económica equivale al 4% de los ingresos en la gestión 2019, según legislación en el peor escenario pudo ascender al 10% de los ingresos; podríamos pensar que esto generaría un rechazo del mercado hacia la empresa, aunque por el otro lado, por el rubro en el que se encuentra la empresa en 2020 creció en un 6,6% gracias a la recuperación del país asiático.


Sumado a esto Charlie Munger el vicepresidente de Berkshire Hathawayen los últimos 3 meses ha incrementado posiciones, un poco más de 37 millones de dólares (165.000 acciones) en esta empresa, información con la cual podríamos deducir que son simples contratiempos a los que se enfrenta Alibaba. Ciertamente el futuro de BABA no es muy claro ¿Esta situación es momentánea para Alibaba o está para largo?


También no nos olvidemos de las multas en marzo de este año a Meituan, Pinduoduo, Tencent Holdings, Alibaba Group y Didi Chuxing que ascendieron a 1,5 millones de yuanes (230.000 dólares) cada una, salvo Shixianghui, cuyo pago asciende solo a 500.000 yuanes debido al uso de estrategias de precios falsos para engañar a los consumidores.


O la reciente caída de la acción de Tencent (TCEHY) tras el anuncio de una investigación a la empresa; todos estos son ejemplos de cómo las empresas asiáticas se han visto afectadas tanto por el gobierno regulador como por el boom del sector principalmente tecnológico, a lo cual es necesario preguntarnos si estas han estado abusando de las libertades de un juego sin árbitro por lo que la regulación simplemente está haciendo la corrección necesaria al mercado o por el otro lado el gobierno está frenando el crecimiento de estas empresas dando un ventaja a las empresas americanas de incrementar su mercado ¿De que lado estas?


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page