top of page

Una montaña rusa de precios

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 13 oct 2020
  • 5 Min. de lectura


Por: Romina Barrero (columnista)



El 2 de septiembre de este año 2020, el Dow Jones tuvo uno de sus mejores días de la gestión cerrando con el pico más alto después de la caída de precios generada por el virus Covid-19. Mientras, que el índice S&P500 marcó un nuevo récord histórico de subida de precios. Aunque la buena noticia duró poco, ya que los precios volvieron a caer a lo largo del mes, el lunes 12 de octubre, nuevamente el mercado alcanzó niveles cercanos a los del 2 de septiembre, siendo Apple (AAPL), Amazon (AMZN) y Microsoft (MSFT) los gigantes tecnológicos que lideraron la subida.


Amazon, empresa líder en e-commerce, celebra el 13 y 14 de octubre su evento mundial “Amazon Prime Day “, evento en el cual los clientes de Amazon Prime pueden disfrutar de ofertas exclusivas y grandes descuentos en productos de distintas marcas. Se considera que este es el evento de ventas más grande del año, ya que puede generar ganancias de 10 billones de dólares para la empresa en tan solo 2 días. Ante tan esperado evento, las acciones de la empresa incrementaron su valor en un 6% el 12 de octubre.


Apple no se quedó atrás, el valor de sus acciones aumentó en un 7% debido a la especulación que se generaba por el pronto lanzamiento del nuevo iPhone. A un día del lanzamiento oficial, se rumoreaba que el nuevo iPhone 12 llegaría al mercado siendo el primer celular con tecnología y capacidad completa para soportar la red inalámbrica 5G, además de que tendría 4 distintos tamaños y precios, que según analistas, llevarían a la empresa a incrementar su valor.


Con un 3% de subida de precios, Microsoft también favoreció a los índices. La empresa impidió un ataque cibernético masivo, dando de baja la dirección IP asociada a los servidores detrás del malware Trickbot que podría haber afectado a las elecciones presidenciales de Estados Unidos.


Aunque dichas empresas fueron quienes lideraron la subida de los índices, las demás no se quedaron atrás y también tuvieron un importante día de subidas.


Pero ¿Qué pasó este martes 13 de octubre? Después del gran lunes tecnológico, el martes por la mañana el mercado abre negativo. Tanto el índice Dow Jones como el S&P500 presentan una tendencia bajista sin importar los grandes eventos programados para la fecha.

A pesar de que muchas empresas como Citigroup (C) y JP Morgan (JPM) habían presentado sus reportes de ganancias trimestrales con resultados mejores a los esperados, se dio un imprevisto que afectó a todo el mercado. Johnson & Johnson (JNJ) anuncia el lunes por la noche que el ensayo clínico que realizaba para encontrar la vacuna contra el virus Covid-19 queda pausado debido a un evento adverso inesperado.


Joseph Wolk, CFO de Johnson & Johnson, en una entrevista para CNBC, cuenta que el estudio tuvo que ser pausado debido a que un participante del ensayo clínico, sufrió una enfermedad sin explicación. El incidente fue reportado a las autoridades y centros de investigación pertinentes, ahora la empresa se encuentra esperando a que se realicen los análisis respectivos. Wolk, afirma que todos los protocolos realizados siguieron las normas de seguridad y que se planea continuar con el ensayo clínico una vez que se obtengan los resultados de la investigación. A pesar de que esta empresa había reportado sus ganancias con un incremento mayor al esperado, la fuerza de la noticia sobre la vacuna fue mayor y trajo un impacto negativo tanto a Johnson & Johnson como al mercado en general.


Por otro lado, farmacéuticas como Pfizer (PFE), Moderna (MRNA) y Novavax (NVAX), que trabajan por su cuenta en la búsqueda de la vacuna para el virus Covid-19, no se vieron afectadas por la noticia de Johnson & Johnson y al contrario siguieron subiendo. Especialmente Moderna y Novavax, quienes realizaron importantes anuncios, la primera notificó que el ministerio de salud de Canadá ya se encuentra revisando la vacuna experimental, y la segunda informó que está preparando un equipo para desarrollar una vacuna que sirva no solo para el Covid-19 sino también para la influenza.


¿Y qué pasó con los gigantes tecnológicos? Finalmente se realizó el lanzamiento de Apple, evento que fue presentado como el más importante y significativo en la historia de la empresa. Ante los rumores previos, se confirmó que efectivamente la tecnología 5G estará presente en el nuevo iPhone 12 y que se contará con distintos modelos de celulares a distintos precios.

Con el slogan: “5G Just got real” se anuncia que el nuevo modelo de celular de Apple tendrá un sistema mejorado y más avanzado, una velocidad más rápida, mayor seguridad y privacidad. También se informó la nueva edición del altavoz inteligente: “HomePod Family” que cuenta con un nuevo diseño y mejoras en el sonido. Pero contrario a lo que se esperaba, las acciones de Apple cayeron en casi 3%. ¿Será que esto se relaciona al tema de Johnson & Johnson? O ¿Será porque no todo Estados Unidos está capacitado aún para recibir a esta nueva tecnología? Aunque la causa es incierta, Apple tuvo un mal rendimiento esta jornada.


Pero contrario a la caída de precios de la mayoría de las empresas, Amazon (AMZN), Microsoft (MSFT), Facebook (FB), Alibaba (BABA), Disney (DIS) y algunas otras más, parecieron ser inmunes a la baja de precios y siguieron subiendo, siendo la última la que presentó un mejor rendimiento en la jornada.


Las acciones de Disney tuvieron un incremento de 3.2% en el día, esto se dio debido a que Disney informó la reorganización de sus actividades, creando así un nuevo grupo llamado: “Media & Entertainment Distribution Group”. De esta manera, se podrán enfocar con más fuerza en el servicio de streaming que ofrece Disney+, el cual prosperó aun con el ambiente de pandemia. Disney+ fue lanzado en Estados Unidos en noviembre de 2019 y en algunos países de Europa en marzo de 2020, a casi un año del lanzamiento, el servicio cuenta con más de 60 millones de suscriptores, y un crecimiento que supera al de la plataforma Netflix (NFLX).


Analistas afirman que esta reorganización podría generar el crecimiento de la empresa en el área tecnológica. Más aún, ahora que Disney+ quiere aprovechar el boom que ocasionó la pandemia a los servicios streaming, adelantando el lanzamiento del mismo en Latinoamérica y el Caribe para mediados de noviembre del presente año y ya no en 2021 como se tenía programado anteriormente. Con esta nueva organización y los nuevos suscriptores que esperan ansiosos la llegada de la plataforma ¿Podrá Disney formar parte de los gigantes tecnológicos?


En tan solo 2 días, esta semana ya nos sorprendió con grandes noticias que generaron fuertes subidas y bajadas de precios, principalmente en el sector tecnológico. A los índices les tomó casi un mes llegar a niveles cercanos a los del 12 septiembre, ahora la pregunta es ¿Será que en lo que queda del mes se alcanza o sobrepasa los niveles anteriores? O ¿Se repetirá el patrón y los precios volverán a caer como sucedió en el mes pasado? Pues el futuro es incierto, y lo único que podemos hacer por ahora es estar al pendiente de las nuevas sopresas del mercado.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page