Una planta que no florece
- LaLlamaFinanciera
- 17 sept 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Favio Herbas
La planta de Urea fue presentada como un cuento de hadas a todos los bolivianos, un proyecto que encaminaria al país a un nuevo horizonte de industrialización, le daría un valor agregado a nuestro gas y ayudaría a la potenciación de nuestro agro, no solo porque la Urea ayudaría en la fertilización de las tierras sino que también abarataría enormemente los costos en fertilizantes importados. Pero el cuento de hadas se transformó en un cuento de terror para la billetera del país. No solo se tardó más de lo esperado en su construcción (debía ser estrenada en octubre del 2015 pero se estrenó en enero del 2018), no solo costó más de $953 Millones, sino que nunca produjo lo que debió producir ni se vendió lo que se planeó vender. Esto porque, la planta desde su inauguración tuvo problemas técnicos en más de una vez, lo cual hizo parar su funcionamiento. El otro factor es que para la exportación de este producto no se tenía compradores. Se tenía planeado exportar a Brasil, Argentina, Colombia, Perú, pero nunca se llegó a ningún acuerdo. La cereza del pastel es que, gracias a la Ubicación de la planta los costos de transporte del producto terminado a frontera hacia que el precio de venta de nuestra Urea se incrementara tanto que no competía con el precio de venta en nuestros países vecinos.(Fuente: Los Tiempos)
Por esto amigos, el gobierno actual planeo mover la planta de Urea de Bulo Bulo (Cochabamba) a puerto Suarez (Santa Cruz), pero se asustaron al enterarse que hacer eso tendría un costo de $200 Millones y tardaría 2 años. La planta está en paro desde noviembre del 2019, los 300 empleados actualmente solo están trabajando el 10%, realizando tareas de mantenimiento. YPFB no quiere poner en marcha la planta ya que dicen que se gana 5 veces más exportando ese gas a Brasil. (Fuente: Página Siete)
El pasado 4 de septiembre, YPFB lanzó dos licitaciones para contratar consultores que realicen estudios de mercado para la exportación y venta interna del fertilizante. El proceso terminará el 30 de este mes y la estatal petrolera presupuestó $177.172. (Fuente:El Deber)
El precio de la Tonelada Métrica de la Urea en agosto del 2019 estaba en $262 mientras que para agosto de este 2020 bajo a $249 (es un bajón del 5%), un dato que no es nada alentador para el país.
Actualmente no hay una solución inmediata para este elefante blanco, todo quedará en manos del próximo gobierno el cual tendrá la tarea de tratar de rescatar lo más que pueda de esta planta de sueños marchitos.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios