top of page

Una victoria amarga

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 19 ago 2020
  • 2 Min. de lectura


Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


Tailandia, es uno de los países asiáticos que se lleva el oro respecto al control del COVID-19. Sin duda la pandemia mundial fue muy bien controlada en esta región, llegando a reportarse aproximadamente más de 3.300 casos confirmados de coronavirus con 58 muertes. -según el departamento de control de enfermedades de Tailandia-.

Sin embargo, a su economía no le fue tan bien. Donde la misma se contrajo en un 12% interanual durante el segundo trimestre del 2020. El soporte de su economía depende básicamente del turismo, sector que representa cerca del 15% de su PIB conjuntamente de las exportaciones. La crisis económica a causa de la pandemia ha provocado un estímulo fiscal de 1,9 billones de Bahts (60 mil millones USD).

A pesar de este estímulo fiscal, la respuesta no tuvo el efecto esperado. Donde la forma de la recuperación está sujeta a considerables riesgos a la baja, incluyendo un crecimiento mundial más débil y con un turismo débil más las continuas interrupciones en el comercio y la cadena de suministro. A veces una solución trae más problemas


Previsiones según el ministerio de finanzas de Tailandia:


-Disminución de los precios del consumidor en 1,3%.


-Se pronostica que los volúmenes de exportación caigan un 27,8% y su valor en 11%


-Reducción de la balanza de pagos a un superávit de 13,3 mil millones USD este año, desde 38,4 mil millones en 2019.


-Se espera que las importaciones caigan un 14,2% en valor y un 19,5% en volumen este año.


Si bien es un país que ha logrado actuar eficientemente con la crisis sanitaria. Los conflictos sociales y el cierre de fronteras han provocado proyecciones preocupantes por el Banco Mundial. Te lo resumo así nomás:

-Se estima que 8,3 millones de trabajadores perderán su empleo.


-Las personas económicamente inseguras, o las que viven con menos de 5,5 USD por día, se duplicará de 4,7 millones de personas en el primer semestre a 9,7 millones de personas en el segundo semestre del 2020.


Con todos los futuros obstáculos y el nuevo tabú de viajar, ¿cómo se podrá reactivar la economía tailandesa? ¿Será dirigido a más estímulo fiscal? ¿Atraer capital extranjero? Quizás considerando el incremento del desempleo, se podría dirigir a programas de creación de empleo temporal, apoyar a las empresas que sigan de pie después de la crisis, y fortalecer el sistema financiero, generando una mayor estabilidad socioeconómica.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page