top of page

Utilidades o posibilidades

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 26 ago 2020
  • 2 Min. de lectura


Por: Camila Gamarra Antezana


El sector más destacado en los mercados este 2020, es el de tecnología; lo que ha impulsado que muchas empresas del rubro comiencen a cotizar en bolsa. Esta semana importantes empresas de tecnología se están preparando para dar el salto. Este es el caso de:

  • Palantir Technologies Inc.: Empresa de software dedicada al análisis de datos, conocida principalmente por su trabajo con el Gobierno de Estados Unidos.

  • Snowflake Inc.: Una firma especializada en almacenaje y análisis de datos en la nube.

  • Asana Inc.: La empresa creadora de la aplicación que lleva su mismo nombre, y cuya función es optimizar la comunicación y el trabajo en equipo. Permite el trabajo remoto. Y no, no fue fundada este año.

  • DoorDash Inc.: Una compañía tecnológica que conecta personas y empresas. Comenzó como un servicio de delivery, pero sus objetivos no terminan ahí.


Para que una empresa cotice en bolsa, mucha de su información debe hacerse pública para facilitar la toma de decisiones a los inversionistas; es por ello que entre las compañias mencionadas, resalta «Palantir Technologies».


La compañía indicó que se haría pública a través de una cotización directa, esto significa que la empresa no busca recaudar más capital mediante la emisión, sino, que los actuales socios desean vender una porción de su propiedad. Podría parecer una mala señal, sin embargo, muchas empresas estables como Spotify (NYSE: SPOT) lo hicieron en el pasado; y por si sola, esta forma de cotización no significa nada. El problema es cuando viene acompañada de revelaciones como las que Palantir hizo, mostrando que nunca ha tenido ganancias.


Solo en el año 2019, esta empresa perdió 580 millones de dólares teniendo ingresos de 743 millones. En los primeros seis meses de 2020, reportó ingresos de 481 millones de dólares, un 49% más que el año anterior, y pérdidas de 164 millones de dólares; 116 millones menores a las pérdidas correspondientes al mismo período del año anterior. (Fuente: Reuters)


Esto sorprende demasiado, ya que a lo largo de sus 17 años Palantir ganó su sitio al lado de grandes compañías tecnológicas; siendo proveedora de agencias gubernamentales muy importantes como la CIA, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el Departamento de Seguridad Nacional, la SEC, la FDA, los NIH, los CDC, el Departamento de Asuntos de Veteranos, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

Lo que su cofundador y CEO, Alex Karp, dijo al respecto, fue que la compañía se diferencia mucho del propio sector en el que se desenvuelve: «Hemos rechazado en repetidas ocasiones oportunidades para vender, recopilar o extraer datos. Otras empresas de tecnología, incluidas algunas de las más grandes del mundo, han construido todo su negocio haciendo precisamente eso», «hemos elegido bandos y sabemos que nuestros socios valoran nuestro compromiso» (Fuente CNN).


El reporte de sus pérdidas está destinado a poner a prueba el apetito de los inversores. Sin embargo, el sector y sus clientes muestran que aún se puede tener esperanza de crecimiento. ¿Irías long o short?


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page