Vacuna HO! HO HO HO Feliz Navidad!
- LaLlamaFinanciera
- 12 dic 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez
El año 2020 empezó como otros años, con tradiciones, fiestas, y sueños. Pero, hubo una persona que al momento de pedir un deseo con sus 12 uvas, decidió estornudar encima de ella. Marcando el resto de que nos queda del mismo a estar confinados. Pero, este encierro, puso entre la espada y la pared a nuestras economías. Donde se reportó, en Bolivia, una contracción económica del -10,40% al tercer trimestre. (Banco Mundial, 2020)
Donde los sectores más afectados, en un inicio, fueron el turismo, los servicio de entretenimiento, Cines, bares, centros comerciales, otros. A la par, como si se tratara de un juego de Domino, cayeron sectores de construcción, banca, hidrocarburos (Caída del precio que llegó a ser negativo), y todo lo que estaba alrededor nuestro. Lo cual, provocó que muchos negocios cerraran, empezó a aparecer masivamente el empleo informal, aumento de la tasa de desempleo llegando a 12%, y este escenario pareciera ser un callejón sin salida.(EFE, 2020)
Pero, no fue la historia, Bolivia ya empezando el mes de octubre, presentó una recuperación pequeña en su actividad económica. Escenario que permitió flexibilizar las medidas de cuarentena. Y se proyecta que iremos paulatinamente mejorando.
Por lo cual se sostuvo que se tiene que hacer esfuerzos para cumplir con el pago del aguinaldo por las fiestas de fin de año, porque existe no solo el deber legal a realizarlo, si no que será una manera de ayudar y cambiar el estado psicológico de los hogares bolivianos. (Ministerio de Economía, 2020). Puesto que esto es un mecanismo para evitar motivos especulativos, y que la liquidez se reactive, especialmente en las fiestas.
El impacto de la Navidad en el comercio es positivo en todos los sectores según los datos del Instituto Nacional de Estadística, donde en este último trimestre mejoró de -11.11% a -10.40%, por la mejora de precios internacionales de los productos agrícolas (Soya, Trigo, etc). Para las tiendas el mes de diciembre supone un incremento del 18% en las ventas respecto al resto del año. En el caso del sector gastronómico, las cenas de navidad generan un 25% más de facturación respecto a un mes normal y en restaurantes con salones de celebración hasta un 50% más.
Por lo tanto, este año, recibe tu regalo con mucho aprecio, porque lo recordarás como uno que sobrevivió a este evento histórico. Y algún día dirás, estas medias que me regaló mi tía, fueron las que me dieron calor después de este baldazo de agua fría.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios