top of page

Vanguardia económica sudamericana

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 17 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo

Al no estar en primera fila de la expansión del virus, Sudamérica tuvo oportunidad de prevenir las adversidades que se venían encima. ¿La aprovechó realmente? ¿Se tomaron las medidas adecuadas para prevenir y sobrellevar la crisis tanto sanitaria como económica?

Bueno, viajemos un momento a Chile. Ya con las protestas de fin del 2019 y la inestabilidad socioeconómica, nadie esperaba un nuevo problema. Pero llegó. Y con el fin de contrarrestar los efectos de la pandemia, el gobierno chileno está llevando a cabo las siguientes medidas económicas:

  • El Banco Central acordó en mantener la tasa de política monetaria (TPM) en 0.5%, la cual se utiliza para determinar el nivel de la tasa de préstamos interbancarios (cuando solicitas un crédito y pagas intereses).

  • Ampliación del bono “Ingreso Familiar de Emergencia” de 83 a 128 dólares por persona. Por ende, el ingreso de una familia de cuatro personas incrementará de 333 a 512 dólares.

  • Implementación de una línea de crédito: Facilidad Crédito Condicional al Incremento de las Colocaciones (FCIC) por una cantidad de 16.000 millones de dólares. Está es una línea financiera especial para las empresas bancarias que continúen financiando créditos a hogares y empresas, en especial, a las que no tengan acceso al mercado de capitales.

  • Programa especial de compra de activos por el valor de 8.000 millones de dólares como máximo, donde se contemplan: Bonos del Banco Central de Chile y bonos bancarios.

No olvidemos algo importante, la aerolínea chilena LATAM cerrará las operaciones “temporalmente” en Argentina, dejando a más de 1.700 funcionarios desempleados. Aunque siendo realistas, esto va para largo.

Vámonos a Brasil. ¿Que está haciendo nuestro vecino?

  • Suspensión temporal y reducción de la jornada laboral desde un 25% a un 70%, con un recorte salarial proporcional a la jornada.

  • Medidas de compensación como el pago total del seguro del desempleo.

  • Suspensión de contratos laborales durante 60 y 90 días para reducciones de jornada.

Un dato extra, la empresa petrolera “Petrobras” comienza con la venta de sus activos de campos de tierra y aguas rasas. Parece que el oro negro brasileiro no será netamente estatal. ¿Será que la venta de estos activos caerán en buenas manos? Veamos si esto logra reactivar la economía.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page