top of page
Buscar

Viernes 13 para los que apostaron por Twitter

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Fatima Rocha

Elon Musk, el magnate de Tesla y SpaceX, nuevamente está dando de qué hablar con su propuesta de adquirir una empresa más a su colección: Twitter, una red social que permite compartir contenido y conocer las últimas noticias de la actualidad con más de 393 millones de usuarios en esta plataforma.


Este personaje, con más de 83 millones de seguidores en la red social, anunció su interés de comprar esta plataforma para después conocerse que había adquirido el 9,2% de la empresa, y que nueve días después lanzó una propuesta de compra por 44 mil millones de dólares para ahora suspender este proceso mediante nada menos que un tuit, el cual afirmaba que esperaría que se confirme que menos del 5% de los usuarios serían bots.


No cabe duda que el medio de difusión que utiliza es peculiar comparado a otras adquisiciones, sin embargo, de igual manera ha repercutido en el mercado el cual no cree que esta adquisición vaya a concretarse. A inicios del mes el precio de la acción era de 39 dólares para subir 5% antes de la reunión entre Musk y los directivos de la empresa, Musk anunció que compraría a 54,20 dólares (38% sobre cotización media) la acción, a lo cual las acciones se mantuvieron alrededor de los 50 dólares.


Y por si fuera poco, también tuvo efectos en la acción de Tesla la cual se desplomó un 20% con el anuncio de compra y de la cual vendería parte de sus acciones para poder financiar la adquisición y esto pone en duda la fuente a la cual acudirá para financiar esta compra.


También es necesario hablar de la polémica que desencadenan los futuros planes para esta plataforma empezando por la promesa de un algoritmo con código abierto, la eliminación de bots y usuarios de spam y la promoción de “libre expresión” haciendo referencia a la expulsión de Donald Trump de la red social después del atentado a la Casa Blanca el 6 de enero del 2021.


Si bien no es seguro el regreso de este expresidente a la red, es seguro que Musk tendría que pagar mil millones de dólares en el caso de cancelar el trato y atenerse a la demanda por parte de los directivos de Twitter.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page