Viernes Loco para EEUU
- LaLlamaFinanciera
- 5 jun 2021
- 3 Min. de lectura

Por: Fatima Rocha
Este viernes fue un día loco para Estados Unidos y los inversionistas; y no hablamos del tweet de Musk que volvió movió a bitcoin 7% hacia abajo, sino del reporte de la situación de trabajo de este país a mayo de 2021 sobretodo si recuerdas el artículo “Como cuento de Hadas” de la llamita.
En este te contamos cómo el país no puede volver a los niveles de empleo prepandemicos donde la tasa de desempleo era de 3,5% por diversos motivos, donde algunos señalaban que los estímulos económicos del gobierno de Biden estarían desincentivando que las personas salgan a conseguir empleo generando que muchos estados comenzaran a recortar estos estímulos para ayudar a los empleadores que comenzaron a implementar incentivos como incrementos de salario por hora, bonos por contratación, en resumen algo difícil de creer.
Este reporte muestra cómo se crearon 559.000 nuevos empleos en el mes de Mayo, donde las más beneficiadas con la recuperación de empleos son las mujeres; esta cifra se traduce en una disminución en la tasa de desempleo de 6,1% en Abril a 5,8% aunque depende de la mirada de quien analiza estas cifras el contexto cambia, por un lado muchos economistas esperaban 650.000 nuevos empleos, pero si lo comparamos con que en Abril solo se crearon 266.000 puestos de trabajo ¿esto es bueno o malo?
El presidente estadounidense ha expresado que las cifras del reporte de trabajo convierten a Estados Unidos en el país desarrollado con la mayor generación de empleo en menor tiempo, provocando que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OECD), una de las principales organizaciones de análisis económico incremente la proyección de crecimiento económico del país de 3 o 4% a 6,9% para este año.
Obviamente también explicó cómo el plan económico de su gobierno ha influido positivamente en estas cifras, contemplando los estímulos económicos que alcanzan los 167 millones de pagos de 1.400 dólares y los recursos para la vacunación que hasta la fecha tiene plenamente vacunada al 52% de los adultos estadounidenses.
También hizo énfasis que el cuidado infantil sería la mayor barrera para que los padres retornen al trabajo, a lo que proporcionará 39.000 millones de dólares para asistencia de cuidado infantil, con esto pretende que los padres vuelvan al trabajo y que se creen empleos de cuidado infantil.
¿Está siendo Biden muy optimista? sabemos que las nóminas a enero de este año alcanzaban a 785.000 y aunque muchos economistas esperaban un mayor número de empleos, para muchos es una señal y un alivio de que la economía se está abriendo gradualmente e incluso como señal de que es momento de un cambio en la política monetaria por parte de la Reserva Federal (FED).
Según la FED puede ser el momento de pensar reducir el programa de compra de activos (bonos del tesoro y valores respaldados por hipotecas), dado que esta es una de las recuperaciones económicas más rápidas registradas, sin embargo, el banco central apoyaría la reducción una vez que la economía parezca que está haciendo "un progreso sustancial adicional" de estabilidad de precios y máximo empleo.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos también se ha pronunciado anunciando una iniciativa nacional para combatir la escasez de trabajadores en el país denominada “América Works” si bien menciona que este no es un problema nuevo, los 7,6 millones de puestos vacantes que aún esperan por ser llenados son una cifra alarmante eso sin contar que al ritmo actual necesitaría más de un año.
Este proyecto sugiere eliminar las barreras migratorias que impiden a la gente entrar en la fuerza laboral, como mínimo que se duplique el número de visas basadas en empleo, a pesar de que en mayo la tasa de desempleo entre la comunidad hispana pasó de 7,9 a 7,3%, algunos economistas también justifican la medida ya que a futuro por por el envejecimiento de la población estadounidense se dependerá de la mano de obra extranjera.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments