top of page

¿Vieron mis dos mil millones dólares por algún lado?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 22 jun 2020
  • 2 Min. de lectura


ree


Por: Sharon Arandia


Wirecard (ticker: WDI) es una empresa alemana de sistema de pagos electrónicos, el equivalente a Linkser o Red Enlace en Bolivia. Los clientes pueden pagar con sus tarjetas en los negocios gracias a sus dispositivos procesadores de pago, entre otros servicios.

El anterior jueves debía presentar los resultados anuales del 2019. Un día especialmente esperado, porque durante un año y medio se acusó a la empresa de presentar irregularidades financieras (inicialmente expuestas por Financial Times). Al parecer, entre el 2016 y el 2018 una gran parte de los ingresos provenía de tres empresas desconocidas, cuyas transacciones no eran verificables.

Seguramente los inversionistas de WDI lloraron de felicidad el jueves, al enterarse que la empresa pospuso nuevamente la entrega de sus resultados, debido a que los auditores que revisaron esos resultados no podían verificar la existencia de 2 mil millones de dólares de su efectivo (monto equivalente al 25% de su balance). ¿Resultado? En el día, las acciones cayeron (-62%). Fuente: CNBC

Wirecard era una de las empresas mimadas por el mundo financiero alemán, que incluso reemplazó a Commerzbank para ser incluído en el blue-chip index (índice que refleja el rendimiento de las empresas financieras listadas más grandes y reconocidas).

¿A quién más debería importarle esta situación? Correcto, a los prestamistas. Ayer, lunes en la mañana, los tenedores de bonos renegociaron las condiciones de su deuda. Una preocupación totalmente justificable dado que ante los eventos, Moodys (calificadora de riesgo) había actuado en consecuencia el viernes: retiró la calificación a WDI puesto que la empresa presentaba “información insuficiente o inadecuada” para apoyar el mantenimiento de la calificación.

En bolsa, es muy común que los inversionistas, una vez que han perdido mucho dinero, se rehúsen a “rendirse” y crean que existirá un rebote que los hará “recuperar algo de su dinero”. Es precisamente este tipo de inversionistas, a veces exageradamente optimistas, que el día de ayer volvió a perder (- 44%) en un sólo día.

Razones para aquello sobran, además que las advertencias ya fueron dadas; si la compañía no presentaba sus resultados hasta el viernes, contratos de 2 mil millones de euros en deuda serían dados por terminados, además de la anulación de su línea de crédito. Fuente: Yahoo Finance.

Tremendo final feliz, WDI perdió el 90% de su valor de mercado en cuestión de días. Esperemos que la llama no haya despertado en los inversionistas el “optimismo” suficiente como para considerar ésto un “ofertón”.



 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page