top of page

Volveré y seré millones - El Petróleo

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 15 jun 2021
  • 3 Min. de lectura

Por: Romina Barrero (Columnista)


¿Recuerdas cuando el año pasado todos enloquecían porque los precios del barril de petróleo estaban demasiado bajos? Durante la pandemia, se dio una desaceleración de la demanda de petróleo, pero ahora las cosas cambiaron y el commodity repuntó su precio en casi 50% en lo que va el año.


En medio de la preocupación sobre el aumento inflacionario en Estados Unidos, los commodities están teniendo una buena época ya que muchos de ellos estuvieron alcanzando nuevos récords a medida que la economía busca recuperarse de la crisis ocasionada por la pandemia.


Este martes, los futuros subieron en 1.8% llegando al nivel más alto desde octubre de 2018 y según una encuesta realizada por Bank of America a gestores de fondo, los commodities son lo más transado en el mercado, superando las transacciones de Bitcoin gracias a las apuestas alcistas que hay entre los traders.


Pero ¿qué pasa con el petróleo ahora? Un grupo de traders famosos e importantes en el mercado de este commodity, pronosticó que el precio del petróleo seguirá subiendo posiblemente hasta alcanzar un precio de $100 por barril, precio que no alcanzó desde 2014.


A principios de 2008, el precio del barril de petróleo subió de $10 a $100, esto debido al impulso de la demanda china. Aunque se dio una volatilidad muy alta en los precios, el promedio general de 6 años, de 2008 a 2014, fue cercano a 100 dólares por barril y posteriormente los precios cayeron y se normalizaron. Actualmente, el precio del barril de petróleo está cotizando cerca a los $73.


En la última Cumbre Global FT Commodities, traders y empresas importantes como Glencore Plc, Vitol Group, Trafigura y Goldman Sachs, dijeron que creen que el petróleo tendrá mayores ganancias. A partir de eso, y de la creciente subida en la demanda de petróleo, surgieron los pronósticos de los traders.

Jeremy Weir, ejecutivo de Trafigura, dijo que existe una falta de suministro en medio de una inversión insuficiente en el sector, por lo que es posible la subida del precio a $100 por barril. Torbjörn Törnqvist, presidente de Gunvor, también está de acuerdo con que el precio de $100 podría regresar.


Jeff Currie, jefe de Commodities en Goldman Sachs dijo que los commodities están contemplando un nuevo superciclo mientras las medidas de estímulo del gobierno impulsan la demanda.


John Kilduff, socio de Again Capital, dijo que está preocupado por la falta de gasto en nuevos suministros por parte de la oferta y que hay un déficit estructural de oferta y demanda ya que la gente está haciendo los cálculos en base a la creciente demanda pero no toman en cuenta que existe una incertidumbre entre los productores sobre si se pondrá más petróleo en el mercado o no.


Alex Sanna, ejecutivo de Glencore, dijo que la demanda global debería volver a la normalidad en el tercer trimestre del próximo año, por lo cual el precio de este commodity aún tendría espacio para subir y estaría apoyado por la vacunación generalizada y las presiones inflacionarias, y si se está cortando el suministro sin afrontar la demanda a la vez se obtendrán dislocaciones en el precio.


Russel Hardy, director ejecutivo de Vitol, el mayor trader independiente de petróleo en el mundo, dice que la demanda de diésel y petroquímicos ya están a niveles anteriores al COVID-19 pero que aun así hay potencial para que los precios suban. Pero aunque así fuera, debería haber suficiente capacidad disponible ya que actualmente el mercado tiene 5 millones de barriles de producción de repuesto.


Según los pronósticos de Hardy, el punto máximo en la demanda del petróleo sería alcanzado en 2030 más o menos y a partir de 2040 la demanda mundial petrolera comenzaría a caer rápidamente, estos pronósticos le llevan a creer que la demanda del petróleo seguirá creciendo y por tanto el precio también.


Aun con estos pronósticos de crecimiento por un par de décadas más, productoras de petróleo como BP y Royal Dutch Shell dijeron que su producción comenzará a bajar en los próximos años ya que creen que las inversiones irán cambiando hacia alternativas ecológicas de energía.


¿Será que esta creciente subida en la demanda del petróleo es el inicio del fin?




Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

コメント


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page