top of page
Buscar

WALL STREET EN REBOTE

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Cecilia Vega


Los días rojos en el mercado han comenzado desde que la Fed dio a conocer sus respectivas políticas. Comencemos explicando el gran por que de las bajas en los mercados en los últimos días, pues el mercado no sabe cuál es el nivel al que tiene que llegar la Fed para controlar la inflación y así los inversionistas tienen la sensación de una desaceleración global, afectando directamente al valor de las acciones por simple ley de demanda. Viendo los efectos en los indices más reconocidos se ve al Nasdaq 100 que últimamente ha acumulado una caída del 25% en lo que llevamos de año. En el S&P 500, ocurre una caida del 16% . Y por utlimo pero no menos importante el gran Dow Jones con -11% . En pleno siglo 21 el negocio de la tecnología puede verse como uno de los más potenciales, pero no en las acciones de las empresas más reconocidas alrededor del mundo, como Apple (-3,08%), Alphabet (-2,70%), Microsoft (-3,67%) o Amazon (-5,12%). Pero solo se ve superado por Meta (-3,69%), que se hunde un 41,6%. Arrastrando a otros gigantes en una tendencia bajista entre estos están el Nasdaq, Tesla o Nvidia que tampoco contribuyen al rebote, ya que se han dejado un 9,07% y un 9,24%, respectivamente. Increíblemente ayer lunes nueve de mayo el índice de volatilidad CBOE (VIX) de medición del miedo aumentó un 15,1% a 34,75, se negociaron un total de 15.300 millones de acciones, por encima del promedio de las últimas 20 sesiones de 12.300 millones Hablando de leyes económicas que rigen el mercado, no nos olvidemos de que después de una tormenta sale el sol, pues hoy 10 de mayo el Nasdaq se recupera en un 2,44%. Acompañado de otros indices a nivel global el índice bursátil mundial MSCI (.MIWD00000PUS.)Que mide las acciones en 50 países, subió un 0,1% en el día,El índice STOXX 600 de Europa sube un 1,2%, El ibex 35 va en subida a un 0.35%. y Dow jones gana un 1.1%. Como ya mencionado anteriormente el efecto repercute en la devaluación de acciones, pero este reacciona en rebote,primero, las expectativas de una suba de tasas de la Fed generaron una revolución en las tasas de interés en los bonos del Tesoro americano. Un rally de las tasas implica un contexto bajista en los bonos. Así, debido a la mayor volatilidad en la renta fija, las acciones se contagian y operan con fuertes caídas. A su vez, un rally en las tasas de interés tiende a provocar una menor valoración en las acciones ya que el valor actual de flujos de fondos futuros de la compañía es menor al ser descontado a una tasa mayor y por ello las acciones caen en el mercado. Un efecto que se espera que se revierta y así levanté a las empresas e índices que perdieron hasta más que la crisis del 2008.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page