![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_bd8515dfe6514473abff305449ad28f4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/36bbb6_bd8515dfe6514473abff305449ad28f4~mv2.jpg)
Por: Pablo Garcia Quint
Controversial para muchos, sorprendente para otros, El Salvador se convertirá en el primer país en establecer Bitcoin como su moneda oficial. A partir del 7 de septiembre de este año, tal medida tomará lugar. Para los entusiastas de las finanzas descentralizadas, esta parecerá una movida revolucionaria que muestra lo que tarde o temprano pasará en muchas economías, si no es que en todo el mundo: La aceptación generalizada del uso de criptomonedas. Mas debemos levantar algunas preguntas del por qué esta medida es favorable o no.
Organismos internacionales como el Fondo Internacional Monetario (FMI) dieron a conocer que: "La adopción de Bitcoin como moneda de curso legal plantea una serie de cuestiones macroeconómicas, financieras y legales que requieren un análisis muy cuidadoso”, informa el portal de noticias CNN. Ante estas declaraciones, CNN continuó informando. Una de las respuestas negativas se reflejó cuando inversores extranjeros exigieron primas más altas para mantener la deuda de este país. El 10 de junio, el índice que compara la deuda de El Salvador con los bonos del tesoro de Estados Unidos se disparó 61 puntos. En este sentido, podemos ver que las críticas del FMI pueden ser un obstáculo para la negociación de la deuda del país centroamericano, influyendo en las expectativas de los inversores sobre la solvencia de la deuda futura.
De igual manera, organismos reguladores como el comité de Basilea mostraron escepticismo porque “[el] crecimiento continuo [de Bitcoin] podría aumentar los riesgos para la estabilidad financiera mundial por fraude, ataques cibernéticos, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo si no se introducen requisitos de capital”, reporta, nuevamente, el portal de noticias CNN. Y es acá donde surge la primera pregunta. El Salvador tuvo el dólar como su moneda oficial desde el 2001, reemplazando al Colón. El portal National Review, menciona sobre este punto que desde que el dólar se estableció como la moneda de curso legal en 2001, El Salvador tuvo una inflación de 2.03%; entre las más bajas de Sudamérica. Entonces, ¿por qué cambiar el régimen cambiario a Bitcoin? Acá podemos mencionar un aspecto positivo de tal implementación. Al ser un activo no centralizado, dará la oportunidad a una gran parte de la población para empezar a tener servicios financieros. Es más, dado que una porción significativa de la economía de El Salvador está centrada en las remesas recibidas desde Estado Unidos, la adopción de Bitcoin facilitará este proceso de envío-recepción sin ningún costo involucrado en la transacción. El problema en sí, podría ser que la gente confíe en algo que tal vez ni siquiera entienden en su completitud.
Volviendo al tema regulatorio, cabe resaltar que El Salvador llamará mucho la atención al tener sus finanzas descentralizadas. En la misma nota del portal National Review, se menciona que con la aplicación de Bitcoin, El Salvador pasará de largo al menos 27 regulaciones de la organización encargada de controlar el lavado de dinero internacional y el financiamiento terrorista, Financial Action Task Force (FATF). Si esto no parece lo suficientemente preocupante, National Review continúa por reportar que el Departamento de Estado de los Estados Unidos lanzó en julio de este año una lista de personas que se encuentran en El Salvador, Guatemala, y Honduras prohibidas de entrar a los Estados Unidos. Catorce de estas personas eran de El Salvador y, coincidentemente, miembros del gabinete del actual presidente Bukele. Entre algunos de estos miembros, se encuentran el jefe de gabinete, el ministro de trabajo, el viceministro de seguridad, y su asesor legal. Todos ellos habrían sido cómplices de “lavado de dinero, sobornos y de socavar la democracia”.
Adicionalmente, la nota de National Review menciona que la agencia de calificación crediticia Moody's, calificó a los bonos de El Salvador como “no seguros”. De igual manera, los bonos para el 2035 de El Salvador se habrían desplomado, y a la fecha, los bonos para el 2029 tienen un “spread” de 945 puntos en comparación con los bonos de Estados Unidos. Estas son señales del mercado que nos están diciendo algo.
La noticia de un país que empezará a adoptar Bitcoin como su moneda oficial sorprende a muchos, pero sorprende más cuando se trata de un país que tuvo una relativa estabilidad económica a través de los años y una relativa baja inflación. Las intenciones del gobierno pueden ser las mejores, pero parece que las consecuencias de tal medida pueden dañar más que ayudar al país centroamericano.
Mientras somos optimistas de un mundo de independencia financiera en el cual todos nosotros podamos manejar nuestra información privadamente sin la necesidad de un ente central, medidas como estas valen la pena analizarlas porque no sabemos cuáles son y cuáles serán las repercusiones, más aún, cuando el país en cuestión tiene muchos problemas de transparencia.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments