top of page

Y de esta forma nació el paraguas

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 8 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez


Al final del año 2020 en Bolivia se tenía el dato que un 85% de empresas públicas estaban en déficit y que al menos 750 empresas privadas se declararon en quiebra – según la Época y los Tiempos – y para el 7 de mayo 2021, la cámara de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) declaraba públicamente que la cifra de esta crisis empresarial era incalculable.


Sin embargo, mientras la pandemia puso en ruinas a miles de negocios en el país, apareció un puñado de empresarios que encontró en la crisis una fuente de riquezas. Algunos lectores pensarán que fue por genios o que estaban en el momento correcto con la idea, pero esta idea es completamente falsa, puesto que muchas de estas empresas tuvieron que comprar información, como cantidad de población para proyecciones de ventas en medicamentos, estudio de edad más vulnerable a la enfermedad, estudios epidemiológicos para saber qué productos fabricar para combatir al COVID-19 y otros, para de esta manera ser precisos con sus inversiones y proponer proyectos que sean atractivos a los accionistas.


Es claro que no se mencionan las empresas pero ya se pueden dar una idea, las empresas que mayor beneficio tuvieron fueron las que tienen contacto directo con el Ministerio de Salud, existen actualmente un centenar de empresas que solo se dedican a analizar y contabilizar la información de los casos registrados en el país, donde el trabajo por supuesto no es gratis y está siendo un sector bien remunerado en estos momentos.


Existen también empresas que tuvieron solo que adecuar su proceso industrial para producir los nuevos productos que ahora son de uso habitual. Dentro de ellos tenemos a los ingenios azucareros, que actualmente subieron su producción a niveles de saturar su proceso únicamente para producir el alcohol, que ahora es importante tenerlo en casa. De igual manera empresas dedicadas a producir productos de limpieza, actualmente están enfocados en productos para la desinfección de ambiente y la producción de geles antibacteriales, y otros.


A su par, empresas de limpieza ahora crearon su línea de desinfección de ambientes, que actualmente es un servicio bastante solicitado para bancos, oficinas, hospitales, y otros lugares de frecuencia. Y entrando al grupo de los emprendedores, están las empresas como farmacias que incrementaron sus importaciones de medicamentos empleados para el COVID-19 y actualmente las jeringas para las vacunas son la nueva mina de oro. También otro tesoro al cual nadie le daba importancia se lo gana el barbijo u otros similares, que al por mayor su costo es casi mínimo, y la venta por unidad crece en un 200%.


Y las empresas que dan escalofríos mencionarlas son los hospitales, negocios de venta de equipos médicos, funerarias y cementerios. Sectores que por la actualidad estamos atenidos a sus servicios y estos incrementaron sus precios de manera desproporcionada, por ejemplo las funerarias incrementaron sus precios en un 30% hasta un 50% de su precio normal- según los Tiempos- actualmente en un centro de salud privado, por un servicio de Unidad de Terapia Intensiva normalmente cobraba 1000 USD/día, sin embargo en pandemia este servicio llega a costar entre 1500 a 3000 USD/día, y en un cementerio el metro cuadrado actualmente cuesta entre 700 a 1750 USD - según la Razón- Estos precios incrementaron bastante, puesto que los dueños se aferran a la gran demanda que existe y en caso de tener que requerir de ellos, el precio no se mide. Llegando a niveles donde muchas personas tuvieron que dar denuncias de los abusos en los precios o simplemente realizar una kermesse para juntar el dinero y pagar su MEGA factura.


Quizás aún falte la lista de empresas a ser mencionadas, pero es importante recalcar que la pandemia al haber sido un efecto negativo económico de tipo shock, y por más que hay un centenar de empresas que les está yendo bastante bien, este crecimiento no tendrá un gran impacto en la economía. Probablemente va a impulsarse por un tiempo, pero no es comparable con la alta tasa de empresas que cerraron y la enorme cantidad de desempleos a restaurarse, pero en fin, a veces la lluvia moja a algunos y a otros les da la idea de hacer un paraguas.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Kommentare


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page