top of page

¿Y los billetes?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 29 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Fabián Miranda


Ayer el Ministro interino de Economía y Finanzas Públicas indicó que la idea de una devolución de los aportes realizados a las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s) implicaría dejar sin jubilación a la gente en un futuro , y que esta devolución es prácticamente inviable.


Por otro lado, se sostuvo que se trata de un tema “muy complejo y delicado”, que no solo perjudicaría a las rentas, sino también, podría dejar sin seguro de salud a los trabajadores, situación que podría perjudicarlos considerablemente a mediano plazo. Por lo visto, los trabajadores aún no ven una luz al final del túnel.


Sin embargo, debido a que el monto es tentativamente en función a los aportes según saldo acumulado, el ministro expresó lo siguiente: “Un 85% de los aportantes a la AFP son montos menores a los 100.000 bolivianos, y retirarlos sería un golpe muy fuerte a la economía nacional”.


En la ALP se tratan al menos cuatro proyectos de ley que sugieren maniobras para afrontar la crisis económica ocasionada por la pandemia del Covid 19. Propuestas normativas que sugieren la devolución de un 95, 50 y 25% de los aportes. En caso contrario, se utilizarían como una garantía hipotecaria para acceder a crédito bancario con un interés máximo del 6% anual.


Si la fuerza laboral en situación de desempleo retira la sumatoria de un año de aportes correspondientes al salario mínimo, sin considerar intereses, este retiro absorbería 14% de disponibilidades de AFP Futuro Bolivia S.A. y AFP BBVA Previsión S.A juntas. Aquello puede desencadenar problemas financieros para estas entidades, sin tomar en cuenta, que tienen otras responsabilidades para sus beneficiarios (jubilados) mes a mes, así como deudas a corto y largo plazo que cumplir.


*En Chile, Piñera promulgó el retiro del 10% de los aportes. En Perú, aún se evalúa el proceso para permitir la devolución de aportes, para que así su población pueda asignar los recursos a gastos de salud, educación, alimentación o emprendimientos productivos.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page