¿Y mi aguinaldo?
- LaLlamaFinanciera
- 4 nov 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Fabián Miranda
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC) pidieron que se flexibilicen los lineamientos dispuestos para la ejecución de pago del aguinaldo de este año, tomando en cuenta la crisis económica producida por la pandemia.
Siendo que el Gobierno aún no ha realizado ningún pronunciamiento al respecto, debemos tener en cuenta que dentro las empresas existe una situación crítica de liquidez que, sin duda, llevará a que se evalúen diversas posibilidades u opciones que permitan cumplir a las unidades productivas con este beneficio social hacia los trabajadores.
No hace falta decir que el sector formal (un pequeño 20% frente a un 80% informal), siempre ha sido respetuoso de las normas y su cumplimiento, sin embargo, es obligatorio tomar en cuenta que este año es totalmente excepcional por las tres crisis que se han registrado en el país: La sanitaria, la económica, y la política.
No es un secreto que estas tres han generado condiciones negativas en la actividad económica, por lo que sería ideal emitir una normativa excepcional que flexibilice las obligaciones laborales de fin de año. Por otro lado, entre diciembre y la primera semana de enero, se debe programar el pago de las planillas de tres salarios, lo cual debido a la iliquidez por las que atraviesan las empresas, les será muy difícil cumplir con esas obligaciones.
Pero, ¿qué respondió la contraparte? El secretario de organización de la COB, Nicanor Baltazar, enfatizó la anterior semana que el ente como tal, nunca será parte de este tipo de negociaciones y que, por el contrario, se apoyarán en el cumplimiento de las leyes vigentes. De igual manera, el secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Vicente Pacosillo, aseguró que el pago del aguinaldo es prácticamente innegociable.
¿Una vez más el sector empresarial se ve abandonado? No debería sorprenderle a nadie que las empresas hoy en día no tengan el efectivo suficiente como para desembolsar el aguinaldo, más aún cuando todos hemos sido testigos de los momentos que se han vivido en el país. A pesar de todo esto, una vez más se pretende darles la espalda sin tener en cuenta las consecuencias que pueda traer; y si, hablamos de despidos, reducciones de salario, o en el peor de los casos, un cierre inminente. Para terminar, en serio, ¿cómo trabajadores cerrarán los ojos y harán como si nada hubiera pasado para cobrar este beneficio? Como dirían los jóvenes: F.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios