Ya no hay buenas noticias Bart, solo noticias
- LaLlamaFinanciera
- 28 sept 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Camila Gamarra Antezana - Columnista
El mercado de valores de Estados Unidos repuntó el lunes; intentando recuperarse de las turbulentas operaciones recientes que hicieron de septiembre, el peor mes para la bolsa desde marzo. Los índices Dow Jones, S&P500, y Nasdaq, cerraron el día lunes con 1.51, 1.65 y 1.87% arriba respectivamente. Esto representa cerca del 16% de la caída de este mes, y parece ser una respuesta positiva ante la posibilidad de otro estímulo económico.
Aunque suena como buenas noticias, la espera de un paquete de estímulo es solo una de las tantas razones por las que el precio de las acciones de casi todas las compañías americanas fueran en caída a lo largo de este mes.
Otro de los motivos, es la incertidumbre acerca de quien se convertirá en el próximo presidente de los Estados Unidos. Esta incertidumbre política, a menudo se cita como una razón para que los inversores huyan del mercado. Históricamente, las acciones han bajado la mayoría de las veces durante los períodos de tres meses antes de las elecciones presidenciales, pero podemos esperar de todo (Fuente: CNBC).
Hacer apuestas sobre acciones basadas en la política, rara vez es una jugada inteligente. Sin embargo, hay quienes dicen que si el poder pasara a manos de los demócratas, se esperaría mayor apoyo al sector verde y social; sin olvidar que Biden anunció que desea implementar impuestos a la riqueza. Por otro lado, si los republicanos continúan al mando, las tensiones con China podrían incrementar y las normas impositivas seguirán a favor de muchos inversionistas (Fuente: WSJ).
Los otros dos factores que afectaron el mercado últimamente son:
Los latentes conflictos con China: Hace una semana, Beijing emitió sanciones para una lista de «entidades no confiables». Las mismas, se centrarán en personas y empresas extranjeras cuyas acciones se consideran una amenaza para los intereses chinos. Las sanciones podrían incluir multas o restricciones de trabajo, inversiones, y comercio, lo que genera incertidumbre especialmente para las empresas americanas.
El COVID-19: Estados Unidos concentra el 20% de las muertes por coronavirus en el mundo, habiendo alcanzado más de 200.000. La preocupación incrementa mientras se acerca el invierno (Fuente:CNN).
Aún tenemos muchas dudas sin resolver. Lo único que se puede asegurar es que la volatilidad seguirá presente en el mercado. El índice de volatilidad (CBOE:VIX) que representa la expectativa del mercado de volatilidad prospectiva y que deriva de las opciones del índice S&P500, marcó los 37.5 puntos en lo más alto del mes; lo que casi triplica los niveles de volatilidad pre pandémicos.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments