Ya va partir el tren Caballero
- LaLlamaFinanciera
- 25 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Edycel Salazar Fernández
Un dato curioso que nos deja con la boca semiabierta y con un frío en la espalda, es que el intercambio comercial de bienes a nivel mundial alcanzó durante el segundo trimestre del 2020 un crecimiento del 18,5%, cifra más alta respecto a la obtenida el año anterior. (OMC, 2020).
Países como los Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, pudieron abrir nuevamente sus economías y evitar que estas colapsen. Pero, es obvio que no es el caso para América Latina y el Caribe, regiones en vías de desarrollo, que fueron las más afectadas con una reducción del volumen del comercio en el mes de mayo de 26.1%. Y pues, nuestra querida Bolivia también fue afectada.
En Bolivia, entre Enero y Junio, los importes de las exportaciones cayeron en un 25.15% comparado con el mismo período del 2019.
Las exportaciones tradicionales ocupan el 72% de las exportaciones bolivianas y tuvieron una caída del 29%. Y las exportaciones no tradicionales que tienen un porcentaje de participación del 28% que se vieron afectadas en una reducción del 14,12% en comparación a la gestión pasada.
Las exportaciones tradicionales muestran resultados preocupantes dentro del sector de la joyería, con una reducción de volumen de exportaciones del 50%. Las confecciones textiles tuvieron una pérdida monetaria del 68%, atribuible a menores volúmenes comercializados. Y productos como ser la castaña, madera, y otros productos donde fueron afectados con una reducción que oscila entre el 25% y el 30% de cada producto.
¿Se les ocurre alguna solución para mejorar la situación a largo plazo?
Pues para la Llamita, claro que sí, y la posible solución se encuentra en dos palabras: TREN BIOCEÁNICO .
El tren bioceánico atravesaría más de 3.858,70 kilómetros partiendo desde Brasil, pasando a través de Bolivia y terminando la aventura en puertas del Perú. Concretamente en el puerto de Ilo, al sur del país vecino. El objetivo de este proyecto es la reducción de costos y tiempos de transporte para las exportaciones e importaciones. Dicho proyecto ahorraría más de 20 días de viaje a las exportaciones de Bolivia.
La construcción del tren debía de haber empezado en la gestión 2018 y las proyecciones indican que para el 2021 el tren estaría listo para funcionar. Pero el proyecto sigue de pie, mientras tanto nosotros seguiremos sentados esperando su futura inauguración.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios