Ópticas en Bolivia: ¿Realmente son seguras?
- LaLlamaFinanciera
- 9 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 feb 2021

Por: Fabián Miranda
En 2017 se hizo un estudio del cual se concluyó que del 100 por ciento de ópticas que hay en Bolivia, aproximadamente solo el 40 por ciento están establecidas legalmente. A raíz de esto, los optometristas alrededor de los años han pretendido regular a las ópticas y a los profesionales de esta área, evitando así que personas que no son profesionales hagan este trabajo y causen mayores problemas en la vista de los pacientes.
No es una sorpresa que en estos últimos tres años la cantidad de establecimientos ilegales haya crecido considerablemente. Estos mismos no cumplen los requisitos que solicita el Servicio Departamental de Salud (SEDES), y mucho menos cuentan con un rector óptico con título en provisión nacional lo cual es netamente indispensable.
Pero, ¿cómo es que pueden seguir funcionando? Dichos propietarios piden que se les notifique una y otra vez, y una vez se inicia el proceso, ellos se basan en la Constitución Política del Estado (CPE) que indica que ellos tienen derecho al trabajo.
Una parte de la propuesta señala, por ejemplo, que ningún establecimiento de óptica debería ser abierto a una distancia menor de 100 metros de otra que estuviera funcionando legalmente, y deberán contar con una infraestructura adecuada que funcionará en ambientes independientes y separados. Además, los profesionales deberían realizar todos los actos dentro de su campo con su nombre, firma y sello, para avalar su trabajo.
En la ciudad de Cochabamba, se han realizado numerosos operativos donde se verifica que cada óptica cuente con su respectivo regente. Sin embargo, en los controles se evidencia comúnmente que un solo regente está a cargo de hasta 10 ópticas, y justo en el momento de las inspecciones, no se encuentran; contrariamente a lo que establece la normativa que indica que cada óptica debe tener un técnico regente porque es el que elabora los lentes.
En el mes de enero, en La Llama Financiera nos dimos la tarea de investigar personalmente —y no les mentiremos, también por curiosidad— cuántas ópticas se encuentran en la Avenida San Martin entre las Calles Venezuela y Uruguay, recorriendo un total de nueve cuadras. Ojo, solo contamos las que están sobre la avenida. ¿Quieren saberlo? Bueno. También nos sorprendimos al saber la respuesta. Logramos obtener la maravillosa cifra de 87 ópticas. Si, leyeron bien. 87 ópticas en tan solo 9 cuadras. ¿Cuántas creen que estén establecidas legalmente? Si dichas regulaciones que se plantean existieran, tan solo podría haber 9 ópticas en esas 9 cuadras.
Si hacemos números, hablamos de casi 10 ópticas por cuadra, es una locura. Cabe destacar que nos encontramos con ópticas de todo tipo, como ser: Sin nombre, dos o tres idénticas lado a lado pero con distinto nombre, mismos diseños, mismos colores, y una variedad bastante larga.
Ciertamente, al menos 40% de esas 87 ópticas podrían estar usando insumos vencidos, es decir, estaríamos hablando de alrededor de 35 ópticas que carecerían de una resolución de apertura.
Para finalizar, aquí tienen algunos consejos para proteger su integridad al momento de acudir a una óptica:
Cuando una persona acuda a una óptica debe verificar su legalidad a través de una certificación que le otorga el Servicio Departamental de Salud (SEDES).
La persona debe recibir un asesoramiento adecuado para usar este producto.
Es necesario que al momento de adquirir los lentes de contacto, el cliente verifique el registro sanitario y la fabricación del producto.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments